![Share on Facebook Facebook](http://portalcannabis.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/facebook.png)
![Share on Twitter twitter](http://portalcannabis.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/twitter.png)
![Share on Google+ google_plus](http://portalcannabis.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/google_plus.png)
![Share on Reddit reddit](http://portalcannabis.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/reddit.png)
![Pin it with Pinterest pinterest](http://portalcannabis.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/pinterest.png)
![Share on Linkedin linkedin](http://portalcannabis.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/linkedin.png)
![Share by email mail](http://portalcannabis.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/mail.png)
Rototom, el principal festival europeo de sonidos jamaicanos, dispone de Damian Marley, Manu Chao, Pablo Moses, Macaco, Inner Circle o Alborosie como principales reclamos de su amplia oferta, del 13 al 20 de agosto en Benicàssim
Desde el seno de su organización nos aseguran que esperan congregar un 15% más de público que el año pasado. En la práctica, eso supone pasar de unos 40.000 espectadores diarios a unos 48.000, lo que afianzaría aún más al Rototom Sunsplash como uno de los festivales más concurridos de los celebrados en España, solo por detrás de citas tan multitudinarias como Primavera Sound, Viña Rock o Arenal Sound. El encuentro, nacido en Italia en 1994 pero mudado a Benicàssim en 2010, lo hace además con el mérito añadido de su celebración a lo largo de una semana completa, lo que siempre dificulta un poco más la fidelización del público.
Para ello han vuelto a reunir un cartel que combina a leyendas y valores emergentes del reggae, el dub o el dancehall con algunos nombres menos ligados a los sonidos tradicionales jamaicanos, pero capaces por sí solos de ejercer de banderín de enganche para el público neófito en la cita. Ese es el caso, este año, de Manu Chao y Macaco. El primero llega por primera vez a Benicàssim al frente de La Ventura, la banda que les está acompañando en los últimos tiempos por todos los confines del globo, y junto a quienes se marca extenuantes bolos de más de tres horas en los que se citan los temas de toda su trayectoria, tanto los de Mano Negra como los que defendió ya en solitario. Una sesión de mestizaje sonoro que servirá para poner a prueba el estado de forma actual del músico hispanofrancés, esencial para relatar el más excitante melting pot sonoro gestado en la década de los 90, aunque su presencia haya quedado tan diluida en los últimos años que sea más que lícito acoger su visita con ciertas reservas. Una versión más afable y edulcorada de ese mestizaje es la que sostiene desde hace más de quince años Dani Carbonell, el alma mater de los barceloneses Macaco, quienes siempre han sido la destilación más licuada de esa Barcelona mestiza que tanto dio que hablar también desde la segunda mitad de los 90 (Ojos de Brujo, Dusminguet, Muchachito Bombo Infierno).
Ambos representan un aliciente extra para el público tradicional del Rototom: el que a buen seguro celebrará la presencia de Damien Marley, el que más crédito artístico y popular detenta de entre los muchos vástagos de Bob Marley. Su última visita data de hace tres veranos, cuando ofreció un concierto tras el que cual tuvimos la ocasión de mantener un breve encuentro con él. Tres premios Grammy y varios miles de discos vendidos le avalan, en ese terreno en el que el reggae clásico se muestra tan permeable a otros estilos. De dominio más que público son también temas como “Baby, I Love Your Way” o “Sweat (A lalalala long)”. El primero lo compuso Peter Frampton en los 70, pero fueron los norteamericanos Big Mountain quienes lo volvieron a poner de actualidad en 1994. El segundo partió la pana en 1992, gozando de omnipresencia en emisoras de radio -sin escapatoria posible- gracias a los jamaicanos Inner Circle. Como suele ocurrir, ambas canciones son solo la punta del iceberg de sus discursos, pero sirven para situar a Big Mountain y a Inner Circle. Dos de los participantes de una nómina que se completa con la veteranía de Freddie McGregor, el oficio de Junior Kelly, el empuje de Alborosie, la imponente presencia de Marcia Griffiths o el magisterio de Pablo Moses. Entre muchos otros nombres que pasarán por los habituales espacios reservados al dancehall, el dub, el roots reggae o incluso el ska.
Como siempre, la programación musical se complementa con una de las ofertas paralelas más vastas e interesantes de la geografía festivalera, la que acoge su foro social, que este año prestará una especial atención a la problemática de los refugiados. Toda la información sobre su programación y todo lo relacionado con el festival puede consultarse en su página web.
La entrada Rototom 2016: mucho más que reggae aparece primero en Portal Cannabis.